Por Salvador Aznar
•
4 de febrero de 2025
Ciertamente, creo que el nombre de África , seguirá evocando inevitablemente en muchos de nosotros, aquellas casi ingenuamente idealizadas, historias de intrépidos exploradores, que se adentraban en el desconocido continente, para descubrir los misterios y riquezas de tan salvajes parajes. La fauna africana, única, diversa y abundante también ha sido desde el principio, un símbolo identificativo del continente. La más característica y endémica, formada por leones; elefantes, jirafas, cebras, rinocerontes y otras miles de especies más, entre mamíferos, reptiles, anfibios y aves. Se ubican en la región tropical, más conocida como África Subsahariana. En muchas regiones de esta zona, la fauna había ido desapareciendo de manera gradual, debido a la presión demográfica y a la caza incontrolada y furtiva. La creación de Parques Naturales, para proteger la vida y el hábitat de estos animales, se hacía imprescindible. En el vecino Senegal , podemos disfrutar de uno de estos santuarios, destinados a preservar la naturaleza. Nos referimos a la Reserva de Bandia, un entorno de 3.500 hectáreas de extensión. Plagado de enormes baobabs, acacias, matorrales espinosos y exuberante vegetación, donde conviven diferentes especies animales, en su mayoría mamíferos herbívoros. La lista de los animales que conviven en esta reserva, es bastante surtida e interesante, cebras, jirafas, búfalos, antílopes, gacelas, jabalís monos, chacales, cocodrilos, tortugas, avestruces, algunos pocos ejemplares de rinocerontes blancos y más de 120 especies de aves, que habitan en el parque durante las épocas migratorias. Situada a 65 kilómetros de Dakar y a tan solo 15 de la ciudad costera y turística de Saly , en la carretera de va de Mbour a la Casamance . La Reserva de Bandía, es una visita que no deberías perderte. La visita puedes realizarla en taxi ó coche privado, aunque eso sí, siempre se tiene que ir acompañado de un guía oficial de la reserva. También puedes realizarla en los vehículos todoterreno, que el parque tiene a la disposición de los visitantes, especialmente en la época de lluvias en la que el barro dificulta la conducción por entre las diferentes pistas de tierra que recorren este espacio. Si te gusta la fotografía - como en mi caso – podrás en determinadas ocasiones, bajarte del vehículo siguiendo atentamente los consejos del guía. Dado que en el parque no habitan grandes carnívoros, los animales de la reserva se mueven con bastante tranquilidad. Esta circunstancia propicia el poder aproximarse a los animales, para realizar fotografías. Solo debes poner especial cuidado de no molestar demasiado a los rinocerontes y sobre todo ni te acerques a los avestruces, especialmente a los machos con plumaje blanco y negro, son de lo más agresivos. Especialmente en la época de apareamiento. El Parque, cuenta con un nutrido equipo de guías expertos, que te acompañaran en tu recorrido fotográfico por este inmenso bosque de Baobabs y gracias a su amplio conocimiento de la zona y del comportamiento de los animales, te dirigirán hasta los lugares más propicios para el deseado avistamiento de las diferentes especies que habitan la reserva. Gracias a los conocimientos del guía que me acompañaba, y tras algunos kilómetros recorriendo las polvorientas, pistas de tierra rojiza, tan características, del paisaje africano, pudimos localizar a uno de los rinocerontes que habitan en el parque. Abandoné el vehículo, y me fui acercando sigilosamente hasta una distancia bastante prudencial. El animal estaba detrás de unos zarzales y parecía bastante tranquilo, aunque su inmensa mole acorazada y el imponente cuerno, impresionaban bastante. Finalmente pude realizar algunas fotos de este extraordinario ejemplar. Algunos kilómetros más adelante, nos encontramos con algunos avestruces, pero en esta ocasión, preferí hacer las fotos, desde el interior del vehículo, a través de la ventanilla, por si las moscas. No debe ser muy agradable verse atacado por un “pájaro” de entre 2 y 3 metros de altura y más de 180 kilos de peso, que no puede volar, pero corre más que tú. Después de tantas emociones y precauciones, acabo la jornada, en el centro de visitantes, de rústica construcción. Desde la terraza del bar restaurante, se puede observar una pequeña charca, formada por las aguas del rio Somone, a su paso por el parque. Allí, se revuelcan los búfalos y acechan los cocodrilos, disfrazados de troncos flotantes, mientras los monos chillan desde los árboles. Yo aprovecho para tomarme una cerveza bien fría y los guías (de religión musulmana), un refresco.